Capítulo 1:Kwaderno ng Tadhana
- Cruz reflexiona sobre el concepto de destino y el sistema de creencias filipino, sugiriendo que las cuestiones sociales pueden atribuirse a la predestinación.
Capítulo 2:Kwaderno ng Kagandahan (Cuaderno de la Belleza)
- Explora la obsesión por la belleza, el blanqueamiento de la piel y la influencia de los estándares occidentales en la sociedad filipina.
Capítulo 3:Kwaderno ng Kamatayan (Cuaderno de la Muerte)
- Ofrece una descripción sombría de la pobreza y las trágicas historias de los niños que viven en las calles, arrojando luz sobre la dura realidad de la vida en las comunidades afectadas por la pobreza.
Capítulo 4:Kwaderno ng Kalikasan (Cuaderno de la Naturaleza)
- Aborda la degradación ambiental, centrándose en la alarmante tasa de deforestación y expansión urbana.
Capítulo 5:Kwaderno ng Agham (Cuaderno de Ciencias)
- Discute la importancia de la ciencia y la educación, criticando la falta de priorización de la investigación científica en Filipinas.
Capítulo 6:Kwaderno ng Kasaysayan (Cuaderno de Historia)
- Aborda la amnesia histórica dentro de la sociedad filipina, destacando la necesidad de recordar y aprender de la historia para evitar repetir errores del pasado.
Capítulo 7:Kwaderno ng Panitikan (Cuaderno de literatura)
- Reflexiona sobre el papel de la literatura en la sociedad y su potencial para provocar pensamiento, estimular el cambio y servir como catalizador del progreso.
Cada capítulo se compone de diferentes subsecciones, que incluyen cuentos, anécdotas, ensayos satíricos y observaciones sobre diversas facetas de la vida filipina. Cruz utiliza la ironía y el ingenio para criticar las acciones y decisiones de instituciones, políticos e individuos que perpetúan los problemas sociales.
En general, "Kwaderno" ofrece comentarios sociales perspicaces, que combinan entretenimiento con crítica. Alienta a los lectores a ser conscientes de las injusticias y deficiencias de su sociedad y exige esfuerzos colectivos hacia un cambio positivo y una transformación social.